Visita El Maravilloso Eje Cafetero

El maravilloso eje cafetero declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2011 por la UNESCO, se identifica por sus característicos pueblos coloridos, es una de las zonas más increíbles que puedes encontrar al viajar a Colombia. En esta aventura, podrás descubrir las bondades que caracterizan al corazón del triángulo cafetero, especialmente tratándose de la ciudad de Salento.

Viajar y conocer el eje cafetero en siete días y seis noches es suficiente, para sumergirte en sus parques temáticos del café. Podrás recorrer sus pueblos e impactarte con su colorida arquitectura, pero no solo podrás sorprenderte con el imponente Valle del Cocora, sino con las otras regiones que hacen parte del famoso eje cafetero.

Armenia

Reconocida por ser una acogedora metrópoli, fundada en 1889. Puedes aventurarte y deleitar tus pupilas con sus panorámicas verdes, acompañado de zonas rurales y ambiente protagonizado por sus fincas cafeteras.

Sin duda alguna, una de las zonas que debes apuntar en tu itinerario para visitar, es el Parque Nacional del Café. Además, si vas de vacaciones acompañado con tu familia, puedes disfrutar de las atracciones mecánicas y culturas que hacen parte de este lugar.

Salento

A unos 25 kilómetros aproximadamente de Armenia, encuentras a Salento, una de las regiones más antiguas. Se trata de un pueblo muy pintoresco, donde se combinan a la perfección los hogares coloniales, a través de las flores y los tonos profusos que decoran sus fachadas.

A pesar de ser un pueblo pequeño, en él encontrarás una de las fincas cafeteras más destacadas, como lo es El Ocaso.

Filandia

Hacia el oeste de la ruta Pereira – Armenia, podrás observar otra de las regiones que hacen parte del eje cafetero, conocida como: Filandia. Se trata de un pueblo caracterizado por su famosa arquitectura de la colonización y sus maravillosos cafés.

Pero, en esta ocasión, tu aventura puede ampliarse al conocer el Mirador Colina Iluminada del Quindío, que te permite ver los alrededores de este hermoso pueblo.

Manizales

Al norte de la región que hace parte del eje cafetero, se encuentra el Departamento de Caldas cuya capital es Manizales. Sobran las razones que hacen obsesionarse y querer viajar a esta magnífica ciudad, mejor conocida como: “la ciudad de las puertas abiertas”.

Dado que, recibe a sus visitantes tanto locales como internacionales con una energía increíble. Es una región caracterizada por el cultivo de café, es por eso que, viajar a esta zona de Colombia, es deleitarte con el sabor único que solo te puede ofrecer el eje cafetero.

Gastronomía en el maravilloso eje cafetero

Dentro de los lugares que sin duda alguna debes visitar al viajar al eje cafetero (Salento), para ampliar tus gustos gastronómicos, son: Café Bernabé Gourmet y en el Cacharrito. Este último, si tus gustos se inclinan por algunas opciones de comida rápida. ¿Se te antoja?

Ahora si tú buscas qué comer en Filandia, puedes visitar el restaurante Helena Adentro. El mejor espacio gastronómico, lo puedes encontrar en este lugar.

Pero, si te encuentras en Manizales puedes deleitar tu paladar con suculentos platillos, en algunos restaurantes típicos de esta zona, como: La Fogata, Paisa Parrilla, o el Portal de Fátima.

¿Dónde hospedarse al visitar el eje cafetero?

Si buscas tener una experiencia inolvidable, debes conocer el maravilloso eje cafetero. En caso de que te preguntes, dónde puedes hospedarte, aquí tienes algunas recomendaciones:

Al llegar a Salento, puedes visitar El Viajero que se caracteriza por sus vistas impresionantes, o te puedes hospedar en el Hotel Salento Plaza. Este último, si estás en plan de conseguir alguna opción más sofisticada.

Estando en Filandia, puedes disfrutar de los ambientes que te ofrecen los hostales coloridos y los hoteles rurales. Entre las opciones que puedes visitar, están: el Hostal Colina de Lluvia, Casa Hotel El Compadre, Ecohotel Monte Tierra Glamping o la Hostería de mi pueblo.

Mientras que, en el caso de Manizales, puedes realizar tu reservación en el Hotel Lindsay, en el Motmot House Hostel o en el Hotel Varuna.

Los precios de las reservaciones pueden oscilar entre los $80.000 hasta $400.000 o más.

Si ya estás listo para emprender esta aventura, puedes consultar con nuestros Agentes Expertos y descubrir los mejores circuitos para disfrutar en tu próximo viaje.

Cartagena y San Andrés – Una aventura multiplicada

Se acercan las vacaciones o estás pensando tomarte unos días de completo relax en los mejores lugares del mundo, pues, escaparse al mar, siempre será una poderosa razón para emprender una aventura turística en cualquier época del año.

Para ello, la combinación perfecta para disfrutar y aventurarse en un viaje inolvidable, es conocer Cartagena y San Andrés. Una mezcla entre cultura, historia, arquitectura y las mejores playas de América del Sur.

Cartagena, sin duda alguna es una excelente alternativa para relajarse y conocer otras culturas. Y sumado a ello, San Andrés se considera una de las islas más impresionantes y con mayor exclusividad de este lado del mundo.

¿Qué lugares puedo visitar en Cartagena?

Visitar Cartagena de Indias, es encontrarse con calles estrechas, casas coloridas y plazas bañadas de buganvillas. Entre sus barrios, puedes visitar Santo Domingo y San Diego, caminar a los largo de las murallas de la fortaleza, y desde aquí, disfrutar de vistas panorámicas excepcionales.

También, tendrás la oportunidad de conocer uno de los restaurantes más famosos de la zona, conocido como: La Vitrola. Ubicado en una casa colonial de 400 años. Y puedes acceder al paraíso cultural moderno, que solo te puede ofrecer Getsemaní.

Allí, podrás encontrar hoteles boutique, grafitis, arquitectura colonial española, entre otras bellezas más.

De igual modo, puedes complementar tu viaje a Cartagena con un práctica de surf a lo largo de la Costa, o porque no un viaje en barco a las mejores playas del Caribe. Además, conocer en esta aventura, el Castillo San Felipe de Barajas, localizado específicamente en el Cerro de San Lázaro, y San Pedro, con sus palacios y Catedral de estilo Andaluz.

¿Cómo es la gastronomía en Cartagena de Indias?

La gastronomía en Cartagena de Indias, no se queda atrás. Es una de las razones poderosas por las cuales debes viajar a esta región. Para conocer la verdadera cocina local, puedes disfrutar de la comida callejera característica de esta zona.

Pero, no es lo único. También, puedes encontrar diversos restaurantes tanto de comida colombiana como internacional. Tal es el caso de La Mulata Cartagenera o Café del Mar, en caso de que desees opciones más ligeras.

¿Qué ofrece la Isla de San Andrés?

Tanto San Andrés, como Santa Catalina y Providencia conforman un archipiélago famoso, debido a sus siete colores. Es por ello, ha llegado a ser declarado Reserva de la Biosfera. Sus aguas son mágicas al presentar un equivalente a hectáreas de bosques y presencia de diversas especies marinas.

Para despejarte y olvidarte del mundo con un paquete turístico de 7 días y seis noches en la Isla de San Andrés, son más que suficientes para conseguirlo. Bucear es una de las actividades acuáticas que puedes practicar en esta zona. Así, podrás convertir esta aventura en una experiencia fenomenal. Igualmente, puedes aprovechar de caminar bajo el agua o inclusive pasear dentro de un submarino.

Dentro de los atractivos turísticos que sin falta debes incluir  la Cueva de Morgan, el Hoyo Soplador y la Piscinita San Andrés.

¿Qué platos puedes degustar en la Isla de San Andrés?

Una de las comidas más tradicionales que puedes encontrar en el lugar, por supuesto que tiene que incluir especies marinas. Es común ver platos con: pargo, langostas, caracol, entre otros. Y no debes irte sin probar los cocos locos, uno de los cócteles que caracteriza a este archipiélago.

Para planificar tu viaje a estas regiones de Colombia, te recomendamos consultar con nuestros Agentes Expertos los distintos planes y paquetes disponibles desde 487.000 pesos.

Aventura en el Parque Tayrona

Si te encanta la naturaleza, una de las mejores alternativas para viajar, visitar y conocer es el Parque Nacional Natural Tayrona en Colombia. Debido a su imponente fauna y flora, se le considera el “Santuario de la Naturaleza”.

Así que, si planeas aventurarte en las próximas vacaciones o piensas tomarte unos días para escaparte solo, con tu pareja o familia, paquete a Santa Marta localidad donde se encuentra esta impresionante reserva natural, es la mejor decisión.

El Parque Tayrona hace parte de la Sierra Nevada de la hermosa Santa Marta. Ofrece bellos paisajes, playas espectaculares, atardeceres inolvidables, para hacer de esta experiencia un viaje inigualable.

Además, se trata de un recurso natural que guarda relación con el territorio ancestral de las comunidades indígenas: Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa.

Las tarifas para entrar a este parque, oscilan entre los 22.000 y 60.000 pesos en adelante (tarifas sujetas a cambio). Todo depende de la temporada. En el caso de los menores de 5 años, mayores de 65 años que sean residentes y personas con discapacidad, no pagan.

¿Qué puedo conocer en el Parque Tayrona?

Una de las razones poderosas que harán que te obsesiones por visitar y aventurarte a viajar al Parque Tayrona, es que este lugar es considerado un espacio indiscutible para llevar a cabo deportes acuáticos.

Así que, si eres amante de este tipo de actividades deportivas, scuba diving o buceo, desde ya puedes comenzar a empacar tus maletas para despegar a esta increíble aventura.

Asimismo, en el Parque Tayrona puedes disfrutar de la naturaleza, a través de los senderos que recorren este lugar. Sin duda alguna, no dejes de visitar en esta aventura el Pueblito Chairama, y disfrutar de sus puentes construidos a base de piedras.

¿Cuáles son las playas que puedo disfrutar?

Si de playas se trata, déjate sorprender de la vista, arena suave y agua cristalina que puedes disfrutar en las playas del Tayrona.

La Playa Cristal, reconocida como una de las zonas con gran nivel ecológico del territorio colombiano.

La Playa Cabo San Juan, es una de las principales playas del Parque Tayrona. Además, es una de las más preferidas por los visitantes.

¿Dónde puedo dormir al visitar el Parque Tayrona?

Dentro de las modalidades a la hora de hospedarse al viajar al Parque Tayrona, puedes elegir entre alojamiento en el mismo parque, hoteles e incluso podrás ubicarte en las zonas de camping.

Todas las aventuras en un mismo lugar. En caso de que decidas hospedarte en hoteles, puedes encontrar diversas opciones, entre las cuales se destacan:

Ecohabs

Se trata de uno de los mejores alojamientos que puedes encontrar. Ofrece hostería desde los $ 1.270.000

La Casa Tayrona Los Naranjos

Es un hotel que se encuentra localizado al lado del parque. Sin ir muy lejos, puedes disfrutar de hospedarte en este lugar por un precio desde los $450.000.

Por otro lado, si buscas acampar y aprovechar el nivel de relajación que te ofrece la misma naturaleza, entonces debes conocer las zonas de camping aptas para ello.

Puedes hacer camping solo en el Cabo San Juan y el sector de arrecifes. En caso de hacer esta actividad, usar las hamacas (desde 20.000 pesos cada una), las cabañas o ecohabs, debes pagar solo una entrada. Ahora bien, si sales y vuelves a entrar entonces, debes pagar de nuevo.

¿En qué temporadas se encuentra abierto al público el Parque Tayrona?

Son tres periodos durante el año, donde se suspenden las actividades Ecoturísticas dentro de este parque.

Ya sea, por descanso, fortalecimiento de las relaciones con el territorio o actividades culturales, eventos especiales, entre otros. Todo esto, en acuerdo con los pueblos originarios y el Parque Nacional Natural Tayrona.

Las fechas establecidas son:

1 – 15 de febrero (En la época de Kugkui shikasa).

1 – 15 de junio (En la época de Saka Juso).

19 de octubre a 2 de noviembre (En la época de Nabbatashi).

Para emprender este viaje que cambiará tu vida al ofrecerte lugares increíbles en el territorio Colombia, puedes comunicarte con nuestros Agentes Expertos para conocer más detalles. Así, puedes elegir entre los planes y paquetes disponibles desde 400.000 pesos.

Delicias de Bogotá

Top 5 de las comidas típicas de Bogotá ¡A degustar!

El clima bogotano se caracteriza por ser moderadamente frío. Esto hace que en el mundo gastronómico, se puedan conseguir diversidad de platos típicos que al combinarse con este clima permite disfrutar placenteramente de cada rincón de la capital de Colombia.

Si en tus planes está viajar a esta increíble y hermosa ciudad, te recomendamos las 5 mejores comidas típicas de Bogotá, que debes incluir sí o sí en tu itinerario gastronómico.

Platos típicos que ofrece la Bogotá

En la ciudad bogotana también conocida como “La Atenas Sudamericana”, podrás encontrar variedad de platos tradicionales que seguramente harán sentir en tu paladar un mundo de sabores exquisitos.

Dentro de las comidas típicas de Bogotá, puedes encontrar los siguientes platos:

1.Ajiaco santafereño

El ajiaco, es una de las comidas emblemáticas de la tierra bogotana.

Se trata de una sopa con diversos tipos de patatas, maíz, pollo, alcaparras, guascas y crema de leche. ¿Se te hace agua la boca?

Pues eso no es todo. Al emplatar esta exquisitez se acompaña con una porción de arroz y una rodaja de aguacate. Sin duda alguna, una excelente alternativa gastronómica para degustar en las tierras de Bogotá.

2.Lechona

Este plato tradicional, consta de una mezcla entre carne de cerdo, garbanzos, especias y en algunas ocasiones lleva arroz. Además, se sirve regularmente con arepa (alimento típico en el territorio colombiano).

Todos estos ingredientes van dentro de un asado de cerdo completo, donde se cuece aproximadamente por 10 horas a fuego lento. Así es como se logra una fusión de sabores que hacen que sea un plato delicioso y extraordinario.

Sin embargo, a pesar de que se trata de una comida típica de Bogotá, es posible encontrarla en distintos restaurantes alrededor del territorio colombiano. Pero, es un plato que se originó en la región del Tolima, cuya ubicación se encuentra al suroeste de Bogotá.

3.Hormigas culonas

Si vas al norte de Bogotá, tendrás la oportunidad de conocer el plato de las “Hormigas culonas”. Es un manjar que puedes conseguir al visitar Colombia.

Son una especie de hormigas características de la región, y cuyo atractivo es su sabor. ¿Te sorprende este plato?

La magia del turismo es la atracción, curiosidad y riesgo. Por eso, si eres aventurero y te gusta arriesgarte a nuevas experiencias, este plato típico de Bogotá no puede ser la excepción.

Puedes comer las hormigas culonas fritas o asadas en sal, y además, las podrás saborear enteras o trituradas.

4.Pandebono

Si de gustos se trata, el pandebono no puede faltar. Se trata de un pan tradicional elaborado con almidón de yuca, harina de maíz, huevo, queso y en ciertos casos se sirve con pasta de guayaba.

Tu paladar te agradecerá al probar esta delicia colombiana.

5.Puchero

Dentro de las comidas típicas de Bogotá, se encuentra otro plato exquisito que se conoce con el nombre de “Puchero”.

Es una especie de guiso preparado con varios tipos de carne (Tocino, lomo de cerdo y longaniza), papa, maíz tierno, calabaza, plátano verde, caldo de tomate con hierbas de olor, col y yuca.

Al pasar por Bogotá, probar esta exquisitez hará de tu viaje una experiencia que siempre recordarás.

¿A dónde puedo ir a comer al llegar a Bogotá?

Ya que pudiste conocer el top 5 de las comidas típicas de Bogotá, llega la hora de conocer algunas alternativas en términos de restaurantes a los cuales puedes ir a degustar estos increíbles platos.

Bogotá tiene una amplia carta gastronómica. Por tanto, se pueden encontrar diferentes restaurantes como: El Chato, Harry Sasson, entre otros.

Si decides viajar a la capital Colombiana, es recomendable que contactes a nuestros Agentes Expertos

Así podrás conocer cada detalle relacionado con el viaje.

Aprovecha los planes completos para viajar a Bogotá desde COP 478.000. Comienza a programar tu viaje e itinerario para conocer la “La Atenas Sudamericana”.

Platos típicos de Medellín

Conociendo Medellín – Viaje, Alojamiento, Gastronomía y más

Medellín conocida como la “ciudad de la eterna primavera”, se caracteriza por tener un clima agradable, y se identifica por la calidad de su gente y la delicia de su comida. Además, el encanto paisa, se convierte en uno de los grandes atractivos que atrae a sus visitantes.

Si viajas a Medellin, podrás disfrutar de un paisaje montañoso extraordinario, vistas panorámicas increíbles, y demás áreas verdes que seducen a sus visitantes.

Entre ellos, puedes encontrar lugares como el parque de los “Pies descalzos”, el Jardín Botánico, y el parque Lleras. Asimismo, si tus gustos van hacia el mundo del arte, podrás visitar el Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno.

Por otro lado, es posible encontrar múltiples centros comerciales, como: el Santafé o el Tesoro. Podrás realizar compras, aprovechar las ofertas gastronómicas y degustar algunos platos típicos de Medellín.

Comidas Típicas de Medellín imperdibles

Una de las razones poderosas de conocer otros países y sus ciudades, es la parte gastronómica. Medellín no es la excepción, te vamos a enseñar los platos tipicos de Medellin y donde se ofrecen estas exquisiteces en las cuales se destacan:

1. Bandeja Paisa

Este plato conocido también con el nombre de “Bandeja de arriero”. Es una comida deliciosa con ingredientes generosos y diversos. La bandaje paisa es una receta tradicional de la region de Antioquia, si te gusta los guisos no podes dejar de probar esta combinacion de platos tipicos de Medellin.

En la forma tradicional, se come con arroz blanco, frijoles, chicharrones, un huevo frito, chuleta de plátano, carne molida, chorizo, aguacate y arepa. ¿Suficiente? Cuando llegue el momento de que puedas probar este plato, tienes que preparar el espacio de tu estómago para que dejes el plato completamente limpio.

Para degustar esta comida típica de Medellín, la puedes conseguir en el restaurante El Trifásico (Envigado), la Hacienda Junín (Centro de la ciudad) o vía Las Palmas en el Rancherito.

2. María Luisa

Es un postre popular y con gran historia de este plato tipico de la región andina. Consta de un pastel que combina a la perfección el caramelo, la mermelada y suavidad del pastel de vainilla.

Puedes conseguirlo al visitar la panadería Amars o la pastelería El Portal. 

3. Empanadas Iglesias

Cuando de bocadillos colombianos se trata, seguramente escucharás nombrar las “Empanadas Iglesias”.

Es una comida preparada a base de masa de maíz acompañada con un relleno de carne, papa y especias. Las puedes acompañar con una salsa picante preparada con el toque colombiano.

Puedes degustar este plato en la mayoría de las iglesias de Medellín.

¿Dónde hospedarse al viajar a Medellín?

Si planeas tus vacaciones, un viaje de negocios o incluso un viaje con amigos o familiares en cualquier época del año, te recomendamos algunas alternativas para que puedas hospedarte al llegar a Medellín.

Una de las zonas en las que puedes alojarte, es el Poblado y los Laureles. Allí, puedes encontrar excelentes ofertas en temas de hoteles. De igual modo, tienen buena conexión con el transporte público.

El centro es otra de las zonas de Medellín con mayor atractivo turístico. Si viajas a este lugar, es posible encontrar precios económicos en términos de alojamiento desde USD16 la estadía hasta más de USD 143. Puedes hospedarte en lugares como el barrio de Belén o Envigado, una de las zonas populares de Medellín.

Otra practica que esta tomando fuerza son los Glamping en Medellin, como en varios puntos turisticos de Colombia, los cuales puedes alojarte desde $450.000 la noche con desayuno.

Alojamiento económico en El Poblado

Ibis Medellin: Se trata de un hotel económico, moderno y con grandes características de confort. Lo puedes encontrar ubicado entre el Barrio Colombia y el Poblado.

También, se identifica por ofrecer la oportunidad de disfrutar una increíble vida nocturna y diferentes restaurantes.

Hotel Loyds: Es un hotel de 3 estrellas y uno de los mejores valorados de la región. Se encuentra ubicado cerca del Parque Lleras.

Sin duda es una apuesta segura, si lo que buscas es un lugar cómodo y agradable.

Alojamiento de lujo en el Poblado

Hotel San Fernando Plaza: Es un hotel de 5 estrellas y uno de los más reconocidos en la ciudad de Medellín. Podrás disfrutar de un área de gimnasio, piscina, spa y excelentes vistas.

Hotel Estelar Milla De Oro: Otro de los hoteles recomendados para hospedarse al visitar Medellín, es éste. Ofrece modernas habitaciones totalmente equipadas para asegurar una gran comodidad y disfrute a sus huéspedes.

¿Te animas a viajar a Medellín?

Entonces, te recomendamos contactar a nuestros Agentes Expertos y programar tú viaje con agencias de viajes Medellin, aprovecha los mejores planes y paquetes turísticos, desde COP 428.000 para viajar de manera segura y disfrutar de todas las maravillas de esta ciudad.

Si todavía no lo conoces, te esperamos en Isla Barú.

A DECIR VERDAD, NO CREÍ QUE FUESE TAN FASCINANTE ESTE LUGAR.

Mucha gente habla de la Isla de Barú en Cartagena, pero en especial de Playa Blanca. Que sus playas son cristalinas, que hay un amplio sendero para caminar sobre la costa y una gran extensión para recorrer de punta a punta, en fin, innumerables comentarios que pintaban dicho lugar como una joya del caribe.

¿CÓMO LLEGAR?

Llegar a Playa Blanca Barú es fácil, pero lo mejor es que hay dos alternativas. En bus, el trayecto dura poco menos de 1h 30mins pero ¡Tranquilos no hay de que alarmarse! Es solo un tiempo estimado ya que en realidad todo depende del tráfico y de si algún otro huésped no se tarda en bajar después de haberse quedado dormido por la fiesta de anoche, pero por lo general el recorrido tarda poco menos de 1h. La otra alternativa es en lancha, obviamente tardas menos pero cuesta un poco más el servicio, no es gran diferencia pero igualmente vale la pena. Cualquiera de la opción que elijas será genial.

Esta vez llegamos a Barú Playa Blanca en bus pues queríamos experimentar el transporte terrestre para apreciar también la zona industrial de Cartagena, en otras palabras, otro panorama. Sin embargo no creí tanta belleza, pues cada experiencia es distinta justo hasta que por fin estuvimos ahí, y sí, lo que vimos fue real, hay variedad de lugares para escoger el ideal donde quieras pasar tu día de esparcimiento, recreación y relajación, desde el sitio más popular hasta los más exclusivos conforme al ambiente.

LA GASTRONOMÍA ES EXQUISITA

No sabemos como lo hacen pero lo que hacen es sin duda maravilloso para el paladar, pescado frito y con un sabor muy bueno, ensalada fresca, arroz de coco con un color moreno muy parecido al color de piel de las manos nativas que lo preparan y patacones todo muy típico y tradicional. Hasta ahí todo era merecedor de aquel adjetivo de joya del caribe pero sin duda el color del mar se llevó todo el reconocimiento, una mezcla de colores entre turquesa y distintos tonos azules que se unen hasta tal punto que toman un efecto cristalino que te permite ver tus pies y tu cuerpo a través de la superficie.

También fuimos testigos de las barreras de corales que reforzaron y dieron vida a nuestra experiencia. Por último a lo largo de la costa aparece de vez en cuando por sobre la dinámica vida de ese lugar un personaje simpático y muy particular que carga una pesada estructura que sería la mitad de un barco a escala y lo hace llamar el ‘rechazo del titanic’ pero que en realidad es una estructura que está repleta de golosinas y chucherías que vende para su ‘rebusque’ olvidando lo pesada que es gracias a las sonrisas que le brindan los visitantes. Muy cerca, se encuentra un tramo de playa que hace honor a su nombre, Playa Tranquila, si eres aventurero puedes caminar desde el parqueadero o una vez desciendas el sendero rocoso hasta la orilla del mar puedes tomar una lancha que te toma hasta el otro borde de la playa donde se encuentra este mágico lugar.

Cabe resaltar que son estos mismos personajes los que te conducen a otros destinos cercanos que son igual de fantásticos. De esto y mucho más podrás vivir en este espectacular lugar. Playa Blanca Barú o Barú Playa Blanca no importa el orden, la sensación es la misma.

Si ya mueres de ganas de conocer o volver como nosotros, consulta con nuestros Agentes Expertos y empieza a vivir tu propia experiencia.

Experiencia Barú, Playa Blanca

Si todavía no lo conoces, no sabes lo que te estás perdiendo.  

A decir verdad, no creí que fuese tan fascinante este lugar.

Mucha gente habla de la Isla de Barú en Cartagena, pero en especial de Playa Blanca. Que sus playas son cristalinas, que hay un amplio sendero para caminar sobre la costa y una gran extensión para recorrer de punta a punta, en fin, innumerables comentarios que pintaban dicho lugar como una joya del caribe.

Llegar ahí es fácil, pero lo mejor es que hay dos alternativas. En bus, el trayecto dura poco menos de 1h 30mins pero ¡Tranquil@ no te alarmes! Es solo un  tiempo estimado ya que en realidad todo depende del tráfico y de si algún otro huésped no se tarda en bajar después de haberse quedado dormido por la fiesta de anoche, pero por lo general  el recorrido tarda poco menos de 1h. La otra alternativa es en lancha, obviamente tardas menos pero cuesta un poco más el servicio, no es gran diferencia pero igualmente vale la pena. Cualquiera de la opción que elijas será genial.

Esta vez llegamos ahí en bus pues queríamos experimentar primeramente el transporte terrestre para apreciar también la zona industrial de Cartagena, en otras palabras, otro panorama. Sin embargo no creí tanta belleza pues cada experiencia es distinta justo hasta que por fin estuvimos ahí, y sí, lo que vimos fue real, hay variedad de lugares para escoger el ideal donde quieras pasar tu día de esparcimiento, recreación y relajación, desde el sitio más popular hasta los más exclusivos conforme al ambiente.

La gastronomía es exquisita, no sabemos como lo hacen pero lo que hacen es sin duda maravilloso para el paladar, pescado frito, ensalada, arroz de coco y patacones todo muy típico y tradicional.  Hasta ahí todo era merecedor  de aquel adjetivo de joya del caribe pero sin duda el color del mar se llevó todo el reconocimiento, una mezcla de colores entre turquesa y distintos tonos azules que se unen hasta tal punto que toman un efecto cristalino que te permite ver tus pies y tu cuerpo a través de la superficie.

También fuimos testigos de las barreras de corales que reforzaron y dieron vida a nuestra experiencia. Por último a lo largo de la costa aparece de vez en cuando por sobre la dinámica vida de ese lugar un personaje simpático y muy particular que carga una pesada estructura que sería la mitad de un barco a escala y lo hace llamar el ‘rechazo del titanic’ pero que en realidad es una estructura que está repleta de golosinas y chucherías que vende para su ‘rebusque’ olvidando lo pesada que es gracias a las sonrisas que le brindan los visitantes.

Muy cerca, se encuentra un tramo de playa que hace honor a su nombre, Playa Tranquila, si eres aventurero puedes caminar desde el parqueadero o una vez desciendas el sendero rocoso hasta la orilla del mar puedes tomar una lancha que te toma hasta el otro borde de la playa donde se encuentra este mágico lugar. Cabe resaltar que son estos mismos personajes los que te conducen a otros destinos cercanos que son igual de fantásticos. De esto y mucho más podrás vivir en este espectacular lugar. Barú.

Para poder saber mas sobre paquetes a Isla Baru puedes contactarte con nuestros Agentes Expertos y diseñar tu próximo viaje.

Planes turísticos Cartagena

Cartagena de Indias es una de las más hermosas ciudades de Colombia. Ubicada sobre el Mar Caribe, combina su arquitectura colonial con su arte callejero, y su música alegre que se puede escuchar por cada rincón de la ciudad.

La ciudad fue fundada por los españoles en el siglo XVI y aumentó independizarse en los comienzos del siglo XIX, creció turísticamente conservando su esencia, llena de historias de conquistadores y piratas, lo cual nos hace entender mejor su fisonomía de fortín amurallado.

Lo primero que debes saber sobre tu viaje a Cartagena es cómo llegar desde el Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez al centro histórico, son solo 5 km, el cual si eliges tomar un taxi gastaría unos COP13.900, también puedes optar por el autobús que se dirige al centro. También puedes tomar Uber, aunque no es más económico que los taxis, ya que no hay muchos autos por el momento.

Para aprovechar al máximo tu tiempo, es recomendable tener claro tus planes turísticos Cartagena. Vas a contar con varios hoteles y hostales en Cartagena, lo primero que debes elegir es cuál es tu zona favorita, si deseas caminar la ciudad, disfrutar de la arquitectura colonial y monumentos sin lugar a duda la ciudad amurallada es tu lugar. Aquí encontrará el Hotel el viajero 2, una opción económica pero con una excelente localización. En cambio si prefiere una alternativa con más comodidades y piscina, le recomendamos el Hotel Casa Cytia.

Lo mejor para conocer el centro histórico es solamente perderse por sus callescitas, cada esquina, sus iglesias y sus hermosos edificios en perfecto estado de conservación representan cada lugar turístico de Cartagena. La iglesia que me encanto fue la Iglesia San Pedro Claver , hermosa por donde la mires.

Lo que no puedes dejar de conocer en tu viaje a Cartagena son la gran plaza de la Aduana, la plaza Bolívar, la plaza de Santo Domingo, y la plaza Santa Teresa, vas a conseguir las mejores fotografías, e imborrables recuerdos, te lo aseguro .

Otro de los iconos de la ciudad es La Torre del Reloj, que se ubica entre la ciudad amurallada y el animado barrio de Getsemaní, es conocido por ser la entrada principal al casco antiguo. También debes conocer la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, una de las más antiguas de América, sus tonos amarillos la definida en el edificio mas fotografiados de Cartagena.

Mi barrio favorito es Getsemaní, aquí es como entrar a una ciudad dentro de otra, y se destacan las casas bajas con unos murales fantásticos. Además su movida vida nocturna es ideal para poder salir a conocer los tragos más famosos de Cartagena.

Una de las zonas más turísticas, y donde encontraremos los hoteles de lujo de Cartagena es el barrio de Bocagrande, su estilo es más moderno y se destacan por contar con unas de las mejores zonas de playas. Destacamos los hoteles Hyatt Regency, Oz Hotel Cartagena y Hotel Barlovento, todos los hoteles de 4 y 5*.

Alejándose unos 2 km del centro de la ciudad podemos conocer el Castillo de San Felipe, es uno de los más grandes de América y además nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto al centro histórico. Te aseguro que será una de tus fotografías favoritas.

Si en cambio te gusta disfrutar estar relajado y tomando el sol, no olvides de las playas de Cartagena , las cuales estan a solo 10 minutos del centro. La playa de Punta Norte es el lugar indicado.

Al caer la tarde, recorrer los 13 km de la vieja muralla es el final perfecto de tus primeras horas en Cartagena, para observar el hermoso atardecer puedes ingresar a las terrazas del Café del Mar o El baluarte San Francisco Javier, los cuales no es necesario tener que consumir sino lo deseas.

Ya debes andar pensando en comer, y Cartagena no te va a defraudar con sus opciones de gastronomía. Encontrarás millas de puestos callejeros con precios muy económicos como restaurantes gourmet. Destacamos Restaurante Bohemia, ideal para noches románticas, cuenta con música en vivo, y platos variados.

Si buscas una alternativa de precio más moderado debes conocer Cuba 1940 , sus platos típicos cubanos, su ambiente, música y ricos tragos te haran pasar una velada estupenda.

Si quieres darte un gusto y cenar en el mejor restaurante de Cartagena, debes ir a Sofitel Legend Santa Clara

que se encuentra dentro del Hotel Sofitel, su gran y majestuoso patio ya es una visita especial. Sus platos son gourmet, y podrás probar los mejores mariscos de la ciudad.

Si ya quieres es empezar a organizar tu viaje y no sabes dónde conseguir agencia de viajes en Cartagena, entra en contacto con alguno de nuestros Agentes Expertos y resolverán todas tus dudas.

Tu primer día en Cartagena está terminando, pero lo bueno es que esto recién empieza! Esta ciudad te enamorara y lo único que te queda elegir es cuando volverás….

Primeras horas en San Andrés

Si estás pensando en tu próximo viaje a San Andrés, esto es ideal para ti. Lo primero que debes saber es que San Andrés es la isla más grande del archipiélago de San Andrés y Providencia, además de ser duty free, lo cual no aplica impuestos, es decir las compras que hagas en la isla de San Andrés te ahorras hasta un 20% con respecto al resto de Colombia.

Arribamos al Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla el cual se encuentra a solo 10 minutos del centro de la ciudad. Recuerda que para ingresar a la isla se debe abonar una tarjeta de turismo de alrededor de COP 116.800 por persona. Para más información www.sanandres.gov.co. Hoy en tiempos de covid-19, es necesario presentar un PCR negativo con una anticipación de 96 hs a la fecha de salida del viaje, no es necesario que hagas cuarentena al llegar a destino.

Recomendamos que llegues ya con tu alojamiento reservado. Aunque la oferta es variada, la demanda es alta de turistas de todo el mundo. La mayor cantidad de alojamientos están en el centro de la isla. La isla cuenta con hoteles, posadas, hostales, para todo tipo de presupuestos.

Si tu plan es tomar sol, relax y unos buenos tragos, cuentas con alternativas de alojamiento All Inclusive, destacamos el Decameron Aquarium, de hermosa playa y a solo 300 mts del centro. Hay más alternativas de All Inclusive como las de la cadena Sol Caribe y On Vacation.

En cambio, si deseas recorrer mucho la isla, y no quieres gastar todo tu presupuesto en el alojamiento te recomendamos estos hoteles con desayuno incluido: Arena Blanca, Samawi, Bahia Sardina, Le Castel Blanc, Casablanca y GHL Sunrise. Todos en pleno centro.

Otras alternativas económicas, destacamos Caribbean Island (frente a la playa), el Hostal Molino del Viento, de similar ubicación, pero no incluye desayuno y con pocas habitaciones. A pocos metros de la playa te aconsejo el Aqualina, Sea Colors y Las Lunas.

Si deseas una zona más tranquila, te recomiendo que te alojes en la zona de San Luis a unos 6km del centro, aquí podrás encontrar el Hotel Cocoplum, y unas hermosas playas. Además hay buses locales que van al centro hasta las 21hs.

Luego de acomodarse ya puedes empezar a pensar en disfrutar al máximo tu estadía en Colombia.

Para poder moverte dentro de la isla tienes varias opciones, la más económica es utilizar el autobús local que llega a gran parte de la misma y tiene un valor desde COP 3.000 por persona. También está la opción de taxis, aunque es más costoso. Alquilar motos o carritos de golf, muy recomendado ya que tienen buen valor y te permite moverte sin restricciones, estos juguetes de adulto cuestan a partir de COP 20.000 por día. Eso sí, nunca olvides de regatear el precio, ya que es muy común en el destino esta práctica, solo animate.

Con tu transporte ya estás listo para empezar a conocer a fondo la isla. Una de las primeras visitas va a ser en la costa este donde se encuentra Playa Paraíso en San Luis. Sus hermosas playas de aguas tranquilas y cristalinas, y la tradición de sus viviendas son parte de su hermoso paisaje. Aquí no vamos a encontrar un amplio centro, pero sí muy pintoresco.

Si te encanta disfrutar de la tranquilidad y hermosos paisajes, el Mirador de Orange Hill, a solo 10 minutos en carro del centro de San Andrés es otra de tus paradas obligadas.

Si eres un amante del snorkel, debes conocer la playa de West View, a solo 30 minutos del centro, aquí podrán bucear en hermosas aguas cristalinas, poco profundas y tranquilas, ideal para poder disfrutar con toda la familia.

Seguramente te recomendaron visitar Bahía Sardinas, su ubicación céntrica y próxima al centro comercial más destacado de San Andrés, Nort End, combina el disfrute del sol y playa, y su gran vida nocturna donde se concentran los isleños y turistas. Muchos la eligen ya que se encuentra uno de los hoteles más destacados como el Decamerón Isleño.

Seguimos recorriendo y antes de terminar el día vamos a conocer una de las playas más largas de la isla, Spratt Brigth – una “isla hermana” que debes conocer cuando vengas a  visitar San Andrés. La cual cuenta con varios comercios para poder disfrutar la tarde.

Como seguramente ya empiezas a tener hambre, San Andrés ofrece una amplia gastronomía. Pues dejanos contestar la pregunta ¿Que comer en San Andrés? Sus platos típicos se destacan en toda la isla, es imperdible el “rondón”, un estilo de sopa con base de cangrejos, plátano y leche de coco. El mejor sin dudas, lo encontraras en el restaurantes “Miss Celia” (www.facebook.com/Restaurante-Miss-Celia-224985987693233)

La mayoría de los restaurantes en San Andrés, están en el centro. Destacamos a “La Fondita”, comidas típicas y buenos precios.

Otra alternativa es “Donde Francesca” el cual cuenta con una hermosa vista, ya que está ubicado frente al mar(https://carta.menu/). Sus platos son bien variados y sus precios comienzan a partir de los USD 11 por persona.

El Restaurante “La Regatta”es considerado el mejor de la isla, su salón estilo barco pirata y sus deliciosos platos, con variadas opciones de frutos de mar son su gran presentación.

Si quieres opciones ricas y más económicas, busca las llamadas “Fair Tables” tanto en el centro como en varias zonas de la isla, mesas locales que ofrecen mariscos cocinados al estilo típico del Caribe.

Durante tu primer día, llegamos a la isla, recorrimos y comimos. Ya caída la noche, retornando a tu alojamiento estás listo para descansar. Tus primeras horas en San Andrés seguramente fueron mágicas, y lo mejor de todo que aún queda mucho por conocer y disfrutar de esta hermosa aventura.

Mejor época para viajar a Colombia

Colombia tiene un clima tropical y un clima ecuatorial estable durante todo el año. Las temporadas altas para el turismo son diciembre-febrero y junio-agosto, coincidiendo con el clima más seco; grandes multitudes y un ambiente festivo espere. Diríjase a la selva amazónica durante la segunda mitad del año, cuando las vías fluviales de fácil navegación brinden más oportunidades para observar la vida silvestre y hacer caminatas. Y la temporada de avistamiento de ballenas en la costa del Pacífico comienza en julio.

¿Cuándo seria la mejor epoca para viajar a Colombia?

Espere temperaturas constantes durante todo el año en Colombia, que varíen de 45 a 66 °F (7-19 °C) más arriba en el interior a 75 °F (24 °C) a lo largo de la costa. Los meses más secos y cálidos son de diciembre a marzo. Si prefiere un clima primaveral refrescante, visite de abril a junio o de octubre a noviembre, cuando las selvas tropicales del país sacian su sed.

Aun así, estas variaciones climáticas solo son notables para un viajero en la región más húmeda de la selva amazónica, o las tierras altas, donde las noches se vuelven más frías en las áreas montañosas de mayor altitud.

Hemos elaborado una guía, a continuación, para ayudar a encontrar los mejores lugares para visitar y los principales eventos culturales de cada mes.

¿Estás planeando un viaje a Colombia? Ya sea que viaje durante la temporada de lluvias o la temporada seca, las vacaciones de diciembre o un festival anual, nuestros expertos locales pueden ayudar a diseñar el viaje perfecto para la temporada. Ponte en contacto ahora